TODA LA INFO: www.xavierconesa.com
Terapia de Pareja
Terapia de Pareja Badalona
Xavier Conesa Lapena – Carme Serrat Bretcha
C/ Gaietà Vinzia, 11-13
MOLLET DEL VALLES
C/ Santa Anna, 26
BARCELONA
C/ Avda. Diagonal (cantonad) Passeig de Gràcia
BARCELONA
Tel 93 570 71 54 (petición de visita)
conesa@gmail.com
Xavier Conesa Lapena
(Montcada i Reixac, 1956) és un psicòleg i sexòleg català. El 1990 fundà el Centre de Psicologia Aplicada a Mollet del Vallès entitat dedicada als tractaments psicològics en adults,adolescents i nens. Compatibilitzà aquestes tasques amb les teràpies de parella i disfuncions sexuals masculines i femenínes, establint col.laboracions amb institucions dedicades a la salut mental,especialment de la comarca del Vallès. Posteriorment, posa en funcionament l’Institut Superior d’Estudis Sexològics (I.S.E.S.) a Barcelona, dedicat a la docència de la sexologia: postgraus, masters i cursos específics reconeguts d’Interès Sanitari pel Departament de Salut de la Generalitat de Catalunya. L’Institut manté conveni de col.laboració amb la Universitat de Barcelona, Universitat de Girona,Universitat Ramon Llull i Universitat Oberta de Catalunya i
Centre d’Estudis Universitaris de California, Illinois
Tutor de pràctiques externes de la Facultat de Psicologia (UB) de la Universitat de Barcelona des de l’any 1.999
L’any 1997 es va especialitzar en els tractaments específics per a la depressió a través de la luminoteràpia, essent un dels capdavanters en la investigació i implantació d’aquesta teràpia a nivell estatal. Informacions al respecte publicada al periòdic El Mundo, articles periodístics a Consumer i al periòdic Público.
Ha estat també coordinador del Grup de Treball de Sexologia del Col.legi Oficial de Psicòlegs de Catalunya.
Al llarg de tots aquests anys, ha establert col.laboracions en mitjans escrits, ràdio i televisió.Enllaços externs
Centre d’Estudis Universitaris de California, Illinois
Tutor de pràctiques externes de la Facultat de Psicologia (UB) de la Universitat de Barcelona des de l’any 1.999
L’any 1997 es va especialitzar en els tractaments específics per a la depressió a través de la luminoteràpia, essent un dels capdavanters en la investigació i implantació d’aquesta teràpia a nivell estatal. Informacions al respecte publicada al periòdic El Mundo, articles periodístics a Consumer i al periòdic Público.
Ha estat també coordinador del Grup de Treball de Sexologia del Col.legi Oficial de Psicòlegs de Catalunya.
Al llarg de tots aquests anys, ha establert col.laboracions en mitjans escrits, ràdio i televisió.Enllaços externs
- Pàgina Oficial de Xavier Conesa Lapena
- Acta Constitucional de l’Institut Superior d’estudis Sexològics I.S.E.S.
- Col.laboració Docent del Practicum de Psicologia de la Universitat de Barcelona
- Col.laboració Docent amb la Universitat de Girona
- Col.laboració en tasques de formació amb la Universitat Ramon Llull- Acord de Col.laboració amb la Universitat Oberta de Catalunya U.O.C.- Conveni de Col.laboració Acadèmica amb Centre d’Estudis Universitaris de California, Illinois
- Reconeixement de l’Ajuntament de Mollet del Centre de Psicologia Aplicada
- Referències sobre la investigació en Luminoteràpia al periòdic “El Mundo”. Any 2.005
- Investigacions sobre Luminoteràpia, Referències al periòdic “Público”. Any 2.007
- Coordinador del Grup de Treball de Sexologia del Col.legi Oficial de Psicòlegs de Catalunya
- Miembro de la Federacion Española de Especialistas en Sexologia
- Acta Constitucional de l’Institut Superior d’estudis Sexològics I.S.E.S.
- Col.laboració Docent del Practicum de Psicologia de la Universitat de Barcelona
- Col.laboració Docent amb la Universitat de Girona
- Col.laboració en tasques de formació amb la Universitat Ramon Llull- Acord de Col.laboració amb la Universitat Oberta de Catalunya U.O.C.- Conveni de Col.laboració Acadèmica amb Centre d’Estudis Universitaris de California, Illinois
- Reconeixement de l’Ajuntament de Mollet del Centre de Psicologia Aplicada
- Referències sobre la investigació en Luminoteràpia al periòdic “El Mundo”. Any 2.005
- Investigacions sobre Luminoteràpia, Referències al periòdic “Público”. Any 2.007
- Coordinador del Grup de Treball de Sexologia del Col.legi Oficial de Psicòlegs de Catalunya
- Miembro de la Federacion Española de Especialistas en Sexologia
Carme Serrat Bretcha
Licenciada en Psicologia Colegiada nº 3.086 Adultos e Infantil (Universidad de Barcelona)
Diplomatura de Postgrado en Logopedia (Universidad Autonoma de Barcelona)
Certificación para el tratamiento de la Fundación Catalana del Sindrome de Down.
Diagnostico y Terapia Infantil (Instituto Medico del Desarrollo Infantil)
Tutora de practicas Universidad de Barcelona y Universidad Ramon Llull
Terapeuta Sexual i Familiar
Coordinadora de l’Institut Suparior d’Estudis Sexològics I.S.E.S.
Professora d’Integració Social i Atenció Soció Sanitària
Professora de Comunicació alternativa, Atenció a persones amb dependencia,
Assessora Psicològica d’escoles bressol.
Assessorament a pares
Tutora de Pràctiques Universitat Oberta de Catalunya
Conferenciant de temes relacionats amb la psicologia infantil.
TRACTAMENTS
TRACTAMENTS DE LA PERSONALITAT
Tractament de la Depressió (VIDEO)
http://www.curar-depresion.com (TOT SOBRE DEPRESSIÓ)
Se encontró que los hombres que habían dormido con más de 20 mujeres tenían 28% menos probabilidades de desarrollar cáncer de próstata / Créditos: iStock by Getty Images
En comparación con los hombres que han tenido una sola pareja durante toda su vida, tener relaciones sexuales con más de 20 mujeres se asoció con un 28% menos de riesgo de cáncer de próstata, según la Universidad de Montreal y el Instituto Armand –Frappier (INRS). Sin embargo, tener más de 20 parejas del sexo masculino se vinculó con un riesgo dos veces mayor de contraer cáncer de próstata en comparación con aquellos hombres que nunca han tenido relaciones sexuales con un hombre.
Marie-Elise Parent y Marie-Claude Rousseau y Andrea Spence de la Escuela Universitaria de Salud Pública publicaron sus hallazgos en la revista científica Cancer Epidemiology, cuyos resultados se obtuvieron gracias al estudioMontreal PROtEuS (Prostate Cancer & Environment Study ó Estudio del Cáncer de Próstata y Medio Ambiente) en el que 3,208 hombres contestaron un cuestionario sobre su vida sexual. De ellos, 1,590 fueron diagnosticados con cáncer de próstata entre septiembre de 2005 y agosto de 2009, mientras que 1,618 hombres formaron parte del grupo de control.
Parejas sexuales masculinas tienen mayor riesgo
Los datos indican que el tener sólo una pareja masculina no afectó el riesgo de cáncer de próstata. Pero, aquellos hombres que han tenido intimidad con más de 20 hombres son dos veces más propensos a tener todo tipo de cáncer de próstata comparados con aquellos que nunca se han acostado con un hombre. Asimismo, el riesgo de tener un cáncer de próstata menos agresivo se incrementa en 500% en comparación con quienes sólo han tenido una pareja sexual masculina. Parent y sus colegas sólo pueden formular hipótesis especulativas para explicar esta asociación.
Lo bueno de tener muchas parejas sexuales
Al menos para los hombres heterosexuales es una buena noticia.
Por: Redacción Quo
Lunes 10 de noviembre de 2014
En comparación con los hombres que han tenido una sola pareja durante toda su vida, tener relaciones sexuales con más de 20 mujeres se asoció con un 28% menos de riesgo de cáncer de próstata, según la Universidad de Montreal y el Instituto Armand –Frappier (INRS). Sin embargo, tener más de 20 parejas del sexo masculino se vinculó con un riesgo dos veces mayor de contraer cáncer de próstata en comparación con aquellos hombres que nunca han tenido relaciones sexuales con un hombre.
Marie-Elise Parent y Marie-Claude Rousseau y Andrea Spence de la Escuela Universitaria de Salud Pública publicaron sus hallazgos en la revista científica Cancer Epidemiology, cuyos resultados se obtuvieron gracias al estudioMontreal PROtEuS (Prostate Cancer & Environment Study ó Estudio del Cáncer de Próstata y Medio Ambiente) en el que 3,208 hombres contestaron un cuestionario sobre su vida sexual. De ellos, 1,590 fueron diagnosticados con cáncer de próstata entre septiembre de 2005 y agosto de 2009, mientras que 1,618 hombres formaron parte del grupo de control.
Parent, Rousseau y Spence son especialistas en cáncer de próstata y son el primer equipo de investigación que sugiere que el número de parejas femeninas se asoció inversamente con el riesgo de desarrollar cáncer.
Tuvimos la suerte de tener participantes de Montreal que se sentían a gusto hablando de su sexualidad, sin importar las experiencias sexuales que han tenido, y esta apertura probablemente no habría sido igual hace 20 o 30 años. De hecho, gracias a ellos, ahora sabemos que el número y tipo de parejas debe tomarse en cuenta para comprender mejor las causas del cáncer de próstata", explicó Parent.
Riesgo asociado con el número de parejas
En general, los hombres con cáncer de próstata fueron dos veces más propensos que otros a tener un familiar con cáncer. No obstante, la evidencia sugiere que el número de parejas sexuales afecta el desarrollo del cáncer. Los hombres que aseguraron nunca haber tenido relaciones sexuales eran casi dos veces más propensos a ser diagnosticados con cáncer de próstata en comparación con quienes sí habían tenido sexo.
En general, los hombres con cáncer de próstata fueron dos veces más propensos que otros a tener un familiar con cáncer. No obstante, la evidencia sugiere que el número de parejas sexuales afecta el desarrollo del cáncer. Los hombres que aseguraron nunca haber tenido relaciones sexuales eran casi dos veces más propensos a ser diagnosticados con cáncer de próstata en comparación con quienes sí habían tenido sexo.
Se encontró que los hombres que habían dormido con más de 20 mujeres tenían 28% menos probabilidades de desarrollar cáncer de próstata (todos los tipos); además de una reducción del 19% para los tipos más agresivos de este padecimiento.
Es posible que el tener muchas parejas sexuales femeninas resulte en una mayor frecuencia de eyaculaciones, cuyo efecto protector contra el cáncer de próstata se ha observado anteriormente”, explicó el Parent.
De acuerdo con algunos estudios, el mecanismo subyacente de este efecto protector está en la reducción de la concentración de sustancias causantes de cáncer que se acumulan en el líquido prostático o en la reducción de la producción de cristaloides intraluminales. La edad en la que se tuvo la primera relación sexual o el número de infecciones de transmisión sexual (ITS) contraídas no afectó de ninguna manera el riesgo de contraer cáncer de próstata (sólo 12% de todos los participantes reportaron haber tenido al menos una ITS en su vida).
Parejas sexuales masculinas tienen mayor riesgo
Los datos indican que el tener sólo una pareja masculina no afectó el riesgo de cáncer de próstata. Pero, aquellos hombres que han tenido intimidad con más de 20 hombres son dos veces más propensos a tener todo tipo de cáncer de próstata comparados con aquellos que nunca se han acostado con un hombre. Asimismo, el riesgo de tener un cáncer de próstata menos agresivo se incrementa en 500% en comparación con quienes sólo han tenido una pareja sexual masculina. Parent y sus colegas sólo pueden formular hipótesis especulativas para explicar esta asociación.
Podría venir de una mayor exposición a enfermedades de transmisión sexual o podría ser que el coito anal produce traumas físicos a la próstata”, dijo Parent; quien aseveró que faltan más investigaciones para explicar esto.
Si quieres leer el resumen del estudio entra a Cancer Epidemiology
Centro Psicologico y de la ParejaAsesor Matrimonial Barcelona Granollers Mataró Badalona |
ATENCION A LOS CONFLICTOS DE PAREJA EN BARCELONA Y CATALUNYA |
asesor, pareja, parejas, problemas, psicologo, terapia, psicologo de parejas, terapia de pareja, consejero matrimonial, confictos de pareja, psicologos de pareja, consejeros matrimoniales, asesor matrimonial, asesores matrimoniales, terapia de pareja, terapias de pareja, terapias de parejas, psicologo de pareja, psicologos de parejas, asesor matrimonial, asesores matrimoniales,
asesor, pareja, parejas, problemas, psicologo, terapia, psicologo de parejas, terapia de pareja, consejero matrimonial, confictos de pareja, psicologos de pareja, consejeros matrimoniales, Barcelona, L'Hospitalet de Llobregat, Badalona, Terrassa, Lleida, Santa Coloma de Gramanet, Mataró, Reus, Cornellà de Llobregat, Sant Boi de Llobregat, Sant Cugat del Vallès, Manresa, Rubí, El Prat de Llobregat i Vilanova i la Geltrú., asesor matrimonial, asesores matrimoniales, terapia de pareja, terapias de
Terapia de Pareja Badalona
No hay comentarios:
Publicar un comentario